El envío de un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida), ya sea un pequeño sistema interactivo de línea o un SAI modular en línea de gran tamaño, requiere una planificación y ejecución minuciosas. Debido al peso, la sensibilidad de los componentes electrónicos y los posibles riesgos para las baterías, el envío por SAI es una tarea logística especializada gestionada por profesionales que utilizan métodos de embalaje y protocolos de transporte robustos.

1. Preparación antes del envío
- Inspección: Las unidades se someten a una inspección visual y funcional antes del embalaje para garantizar que no haya daños ni defectos.
- Gestión de la batería: En algunos casos, especialmente en el caso de las baterías de iones de litio, las baterías se envían por separado o de conformidad con las reglamentaciones sobre materiales peligrosos.
- Documentación: Incluye etiquetas de envío, MSDS (hojas de datos de seguridad del material), manuales de usuario y certificados de cumplimiento (por ejemplo, CE, UL).
2. Opciones de embalaje según el tamaño del UPS
- SAI pequeños y medianos (1–10 kVA):
- Embalado en cajas de cartón ondulado de doble capa con inserciones de espuma.
- Envuelto en bolsas antiestáticas para evitar ESD (descarga electrostática).
- Fijado sobre palets de madera o plástico para su manipulación con montacargas.
- SAI modulares o industriales de gran tamaño (20–500+ kVA):
- Montado sobre patines amortiguadores o bases aisladas contra vibraciones.
- Encerrado en cajas de madera hechas a medida o contenedores de envío ISO.
- Equipado con indicadores de humedad, sensores de inclinación y registradores de impactos.
3. Modos de transporte
- Transporte por carretera: Común para entregas nacionales. Se utilizan camiones con compuertas elevadoras y suspensión neumática para reducir el impacto durante el viaje.
- Transporte marítimo: Ideal para envíos internacionales o de gran volumen. Las unidades se transportan en contenedores y se cargan en buques de carga con soportes adecuados para evitar movimientos.
- Transporte aéreo: Para envíos urgentes o de alto valor. Las baterías pueden estar sujetas a restricciones o requerir un embalaje especial (según las directrices de la IATA).
4. Manipulación e instalación
- Descarga: Se requieren montacargas o grúas según el peso del UPS. Los puntos de elevación están claramente marcados en los contenedores o bastidores.
- Puesta en escena: Antes de la instalación, las unidades UPS se colocan en un entorno con temperatura controlada para estabilizarse.
- Instalación profesional: Muchos proveedores ofrecen un servicio de guante blanco que incluye desembalaje, configuración del sistema, conexión de la batería y puesta en servicio.
5. Gestión de riesgos y seguridad
- Etiquetado: Todos los paquetes están etiquetados con instrucciones de manipulación, incluidas “Frágil”, “Mantener en posición vertical”, “No apilar” y advertencias de peligro de batería.
- Seguridad contra incendios: Para las baterías de iones de litio se utilizan contenedores especiales con aislamiento ignífugo y sistemas de ventilación.
- Seguro: Los envíos de UPS de alto valor a menudo están asegurados contra daños, pérdidas o demoras durante el tránsito.
6. Cumplimiento normativo
- IATA y OACI: Regula el envío aéreo de baterías de litio (por ejemplo, instrucción de embalaje 965/966).
- Código IMDG: Requerido para el transporte marítimo de mercancías peligrosas.
- Despacho de aduana: Incluye códigos arancelarios, certificados de origen y declaraciones de conformidad.
7. Consideraciones ambientales
- Uso de embalajes reutilizables o materiales ecológicos para reducir residuos.
- Documentación y canales adecuados para el reciclaje o eliminación de baterías al final de su vida útil según las directivas RAEE.
Conclusión
El envío de unidades UPS es una tarea crucial que requiere una combinación de manipulación mecánica, conocimiento normativo y control ambiental. Los proveedores de logística especializados en electrónica o equipo pesado deben considerar las particularidades físicas, legales y operativas del transporte de equipos de infraestructura eléctrica, como los sistemas UPS. Una ejecución adecuada garantiza la fiabilidad, la seguridad y la minimización de los retrasos en la implementación.