En el mundo digital actual, es fundamental garantizar que sus equipos críticos permanezcan alimentados durante las interrupciones del suministro eléctrico. Un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) proporciona energía de respaldo confiable, pero comprender cómo calcular su tiempo de funcionamiento (a menudo denominado "horas de SAI") es crucial para una planificación energética eficaz y la protección de los equipos.
¿Qué son las horas de suministro de energía ininterrumpida?
Las horas de funcionamiento del SAI se refieren al tiempo que un SAI puede seguir suministrando energía a los dispositivos conectados durante un corte de energía. Esta duración depende de diversos factores, como la capacidad de la batería, los requisitos de carga y la eficiencia del sistema SAI. Saber cómo calcular la autonomía del SAI le ayudará a elegir la unidad adecuada para su aplicación.
Guía paso a paso para calcular las horas de UPS
1. Determine el consumo de energía de su equipo
Consulte la potencia nominal (en vatios o kilovatios) en las etiquetas o especificaciones técnicas de sus dispositivos. Esta es la carga que su SAI debe soportar.

Ejemplo: Un servidor que consume 500 W significa que su UPS debería soportar al menos esa cantidad de carga.
2. Identificar la capacidad del UPS
La capacidad del SAI se expresa generalmente en VA (voltamperios) o kVA. Para convertirla a potencia real (vatios), multiplíquela por el factor de potencia (comúnmente 0,8 o 1,0).
Ejemplo: Un UPS de 1000VA con un factor de potencia de 1,0 equivale a 1000W de potencia utilizable.
3. Calcular la relación de carga
La relación de carga muestra qué parte de la capacidad del UPS utiliza su equipo.
Fórmula:
Relación de carga = (Consumo total de energía / Capacidad de energía real del UPS) × 100%
Ejemplo: 500 W / 1000 W = 50%
4. Determine la capacidad de la batería
La capacidad de la batería suele expresarse en amperios-hora (Ah) o vatios-hora (Wh). Si se expresa en Ah, conviértala mediante:
Fórmula:
Vatios-hora (Wh) = Amperios-hora (Ah) × Voltaje (V)
Ejemplo: 100 Ah × 36 V = 3600 Wh
5. Calcular la duración de la batería
Una vez que tenga la capacidad de la batería en vatios-hora, divídala por la carga total de su equipo en vatios:
Fórmula:
Tiempo de funcionamiento (horas) = Capacidad de la batería (Wh) / Carga (W)
Ejemplo: 3600 Wh / 500 W ≈ 7,2 horas
6. Tenga en cuenta la eficiencia del SAI
Los sistemas UPS no son eficientes según el estándar 100%. Multiplique el tiempo de funcionamiento por el índice de eficiencia (normalmente, entre 0,8 y 0,95).
Fórmula:
Tiempo de ejecución ajustado = Tiempo de ejecución × Eficiencia
Ejemplo: 7,2 horas × 0,9 = 6,48 horas
7. Supervisar el estado de la batería
Con el tiempo, el rendimiento de la batería se degrada. Las pruebas y el mantenimiento periódicos garantizan que su SAI funcione a plena capacidad.
8. Optimizar para un mayor tiempo de ejecución
- Actualizar la batería: Las baterías más grandes proporcionan más tiempo de funcionamiento.
- Reducir la carga: Desconecte los dispositivos no críticos durante las interrupciones.
- Utilice dispositivos energéticamente eficientes: Una menor demanda de energía amplía el tiempo de respaldo.
Por qué es importante el horario de UPS
- Protección de datos: Evita la pérdida de datos al permitir apagados seguros.
- Operación continua: Esencial para hospitales, servidores y sistemas críticos.
- Estabilidad de potencia: Suaviza las fluctuaciones de energía y garantiza el tiempo de funcionamiento.
- Tiempo de transición: Ofrece tiempo para cambiar a generadores o fuentes alternativas.
Soluciones profesionales de respaldo de energía
Para quienes buscan soluciones de respaldo de energía robustas y escalables, Rhimopower ofrece una amplia gama de sistemas UPS de alto rendimiento, que incluyen UPS modularesSoluciones de SAI en línea y SAI para montaje en rack, diseñadas para aplicaciones de misión crítica. Con un enfoque en la fiabilidad y la innovación, Rhimopower ayuda a proteger dispositivos electrónicos sensibles y a mantener la continuidad del negocio.